miércoles, 17 de junio de 2009

RUSIA INTENTA LIDERAR UNA ALTERNATIVA AL DOMINIO ECONÓMICO DE EE UU


Las cuatro grandes economías emergentes –Brasil, India, China y Rusia- piden más voz en las organizaciones financieras multilaterales


Rusia (RUN) Rusia dio este martes nuevos pasos para articular alternativas políticas, económicas y de seguridad al dominio de EE UU y su moneda en el mundo. Con distintos matices e intensidad, la estrategia de Moscú se plasmó en dos cumbres que se celebraron consecutivamente en Yekaterinburgo. La primera fue la cita anual de jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), formada por Rusia, China y cuatro países postsoviéticos de Asia Central (Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguizistán), y la segunda, la inauguración del club de los líderes de los Estados emergentes organizados en el BRIC (Brasil, Rusia, India y China).

El presidente ruso, Dmitri Medvédev, calificó de “acontecimiento histórico” su reunión con el primer ministro indio, Manmohan Singh, y los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y el chino Hu Jintao.
Las siglas BRIC, utilizadas por primera vez en 2001 por un analista de Goldman Sachs, definen ahora un conjunto con realidades políticas diversas y amplias posibilidades económicas, que agrupa un 25% del territorio y un 40% de la población mundial. Los líderes de BRIC, que ya tuvieron un encuentro informal en 2008 durante la cumbre del G-8 en Japón, esbozaron este martes respuestas a la crisis económica mundial y, en sus conclusiones, abordaron una amplia temática, desde la nueva arquitectura financiera al uso del biocombustible y la lucha contra el terrorismo.

Los BRIC se pronunciaron por incrementar su papel en las instituciones financieras internacionales y modificar el procedimiento de elección de sus directivos. Insistieron además en la reforma de la ONU para dar más peso a India y Brasil y en la creación de un sistema de divisas estable, previsible y diferenciado. Decidieron además colaborar en el terreno energético, incluido el análisis del uso del biocombustible, y dialogar sobre la lucha contra el cambio climático. También exhortaron a diferenciar entre las responsabilidades de los países desarrollados y las de los países en desarrollo.

Los BRIC seguirán coordinándose en el futuro, lo que será responsabilidad de sus ministerios de Exteriores e involucrará a sus departamentos económicos y financieros. “Nuestra cumbre inicial ha justificado las expectativas”, dijo Medvédev, para quien la reunión resultó “seria, detallada” y “con una orientación práctica hacia la búsqueda de soluciones para los problemas más actuales de la modernidad”. “Nuestro fin es reforzar los principios colectivos y legales de la vida internacional” y hacer que sean “más justos” los mecanismos de toma de decisiones” en temas internacionales, económicos, de política exterior y seguridad. “La cumbre del BRIC debe crear condiciones para la formación más justa de un medio favorable que permita resolver tareas actuales de envergadura mundial”, sin olvidar las tareas nacionales, afirmó.

Por: Génesis Morales
Fuente: Agencia EFE

0 comentarios:

Publicar un comentario

<<