Quito, 16 jun (EFE).- El canciller de Ecuador, Fander Falconí, mantuvo hoy en Roma un encuentro con su homólogo italiano, Franco Frattini, ya que son más de 73.000 inmigrantes ecuatorianos en Roma en situación regular y se estima que en todo el país hay alrededor de 185.000 ecuatorianos, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador.
Le planteó los problemas migratorios de la población ecuatoriana en ese país, además del interés ecuatoriano por profundizar el comercio bilateral.
Debido a esto, Falconí, acompañado del viceministro de la Secretaría Nacional de Migrante (Senami), Arturo Cabrera, planteó a Frattini la posición de Ecuador frente a la migración, "en particular lo referente a los problemas de libre movilidad, derechos humanos y laborales que afectan a la colonia migrante ecuatoriana", y los ministros acordaron reactivar la Comisión Mixta Bilateral sobre asuntos migratorios y consulares como un mecanismo de diálogo permanente para llegar a acuerdos que mejoren la situación de los ecuatorianos en Italia.
Según la Cancillería ecuatoriana, Italia invitó a Ecuador a participar en la IV Conferencia Internacional Italia-Latinoamérica de Colaboración Económica y Política, que se realizará el próximo diciembre.
Durante la visita de la delegación ecuatoriana a Roma, la Senami, firmará varios acuerdos en materia de migración con organizaciones no gubernamentales (ONG) para fortalecer la asistencia a los migrantes nacionales y mejorar su acceso a la salud y la educación.
En el encuentro, Falconí ratificó la posición de Ecuador para avanzar en la negociación de un Tratado de Comercio para el Desarrollo con la Unión Europea (UE), que "coloca como pilar central el concepto de desarrollo".
También se dieron a conocer temas comerciales, y se acordó un foro bilateral Ecuador-Italia, durante el primer semestre del próximo año, para tratar la ampliación de las relaciones comerciales y acuerdos de inversión y cooperación entre ciudades, entre otros aspectos.
Además, se determinó firmar un Memorando de Entendimiento para el Fortalecimiento de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), entre las autoridades comerciales de los dos países.
Por otra parte, Falconí, quien viajará mañana a Rudia y posteriormente a Alemania, aprovechó la reunión con su colega italiano para presentar la iniciativa del parque natural Yasuní, que plantea dejar sin explotar y bajo tierra, un porcentaje de las reservas petroleras del país, para evitar la pérdida de la biodiversidad.
Le planteó los problemas migratorios de la población ecuatoriana en ese país, además del interés ecuatoriano por profundizar el comercio bilateral.
Debido a esto, Falconí, acompañado del viceministro de la Secretaría Nacional de Migrante (Senami), Arturo Cabrera, planteó a Frattini la posición de Ecuador frente a la migración, "en particular lo referente a los problemas de libre movilidad, derechos humanos y laborales que afectan a la colonia migrante ecuatoriana", y los ministros acordaron reactivar la Comisión Mixta Bilateral sobre asuntos migratorios y consulares como un mecanismo de diálogo permanente para llegar a acuerdos que mejoren la situación de los ecuatorianos en Italia.
Según la Cancillería ecuatoriana, Italia invitó a Ecuador a participar en la IV Conferencia Internacional Italia-Latinoamérica de Colaboración Económica y Política, que se realizará el próximo diciembre.
Durante la visita de la delegación ecuatoriana a Roma, la Senami, firmará varios acuerdos en materia de migración con organizaciones no gubernamentales (ONG) para fortalecer la asistencia a los migrantes nacionales y mejorar su acceso a la salud y la educación.
En el encuentro, Falconí ratificó la posición de Ecuador para avanzar en la negociación de un Tratado de Comercio para el Desarrollo con la Unión Europea (UE), que "coloca como pilar central el concepto de desarrollo".
También se dieron a conocer temas comerciales, y se acordó un foro bilateral Ecuador-Italia, durante el primer semestre del próximo año, para tratar la ampliación de las relaciones comerciales y acuerdos de inversión y cooperación entre ciudades, entre otros aspectos.
Además, se determinó firmar un Memorando de Entendimiento para el Fortalecimiento de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), entre las autoridades comerciales de los dos países.
Por otra parte, Falconí, quien viajará mañana a Rudia y posteriormente a Alemania, aprovechó la reunión con su colega italiano para presentar la iniciativa del parque natural Yasuní, que plantea dejar sin explotar y bajo tierra, un porcentaje de las reservas petroleras del país, para evitar la pérdida de la biodiversidad.
Por: Mayra Hernández
Publicar un comentario