Fueron halladas en una pequeña localidad española y datan de unos seis millones de años, según primeros estudios
Madrid, jun. 28 (RUN).- Las huellas de camello más antiguas encontradas en Europa tienen seis millones de años, según un estudio presentado hoy por los científicos españoles que las descubrieron.
El animal que las dejó sobre la tierra es un camello hasta ahora desconocido y al que los investigadores bautizaron como “Paracamelichnum Jumillensis”.
En el yacimiento de “La Hoya de la Sima”, en la localidad murciana de Jumilla (sureste) se hallaron 191 huellas fósiles (icnitas) correspondientes a un grupo de al menos una docena de hembras y un macho de tamaño mayor al de los camellos que viven actualmente en el mundo.
El estudio comparativo respecto a otras huellas similares demuestra su singularidad, al presentar características nuevas, como un mayor tamaño, contorno trapezoidal, ejes de las aholmadillas de los dedos rectilíneos, continuidad de la parte delantera, separación amplia y no terminada en punta de los dedos o inexistencia de surco central, entre otras.
Las pisadas de los camélidos quedaron impresas en una zona húmeda, una depresión interior en la que se sucedían periodos de acumulación de agua y otros de sequía total, que originaron diversos depósitos de capas de yeso. En el yacimiento de la Hoya de la Sima se han encontrado también huellas de otros mamíferos del Terciario, como caballos, antílopes, osos y tigres de dientes de sable
La investigación, que se publicó en la revista científica “Ichnos”, ha sido realizada por un equipo de la Universidad de la Rioja, la Universidad de Valencia y el Museo Municipal de Jumilla.
Por: Génesis Morales
Publicar un comentario